top of page

Mi historia Personal

Soy Teresa García-Barredo Restegui.  Terminé la carrera de fisioterapia en el año 2010. En 2011, fui la primera promoción del Máster de fisioterapia pediátrica en la Universidad San Pablo CEU.

Ese mismo año comencé a trabajar en  Atención Temprana de la Fundación Ademo. Trabajé con muchos niños con discapacidad o riesgo de padecerla y sus familias.

Sentí que no se atendía adecuadamente su salud respiratoria.  Esto me animó a hacer un Máster en Fisioterapia Respiratoria en el año 2013.

Y aquí ¡¡ llegó el flechazo !! 

 

Me dí cuenta que para poder ejercer como fisioterapeuta respiratoria (verdaderamente me apasionaba), tenía que ser de forma privada.

Desde entonces combino tratamientos a domicilio respiratorios,  con actividad clínica, investigación y docencia en el campo. 

​​Mi curiosidad y ansias por seguir aprendiendo y formándome, me hizo viajar hasta Argentina. Roté durante dos meses en el Hospital Italiano de Buenos Aires por las unidades de Rehabilitación Respiratoria y Unidad de Cuidados intensivos del adulto.

Aprendí tanto, que poco me faltó para irme de España. Pero entendí que en mi país, aún había mucho por hacer y muchas cosas que mejorar y cambiar. 

Me impliqué más en sociedades científicas y me hacía muchas preguntas. Hoy soy vocal en el área de Fisioterapia Respiratoria de Separ (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica). 

Aún queda mucho trabajo por dar a conocer esta especialidad de la fisioterapia. Este es mi granito de arena. Si quieres formar parte del mismo eres MUY bienvenido. 

Soy una profesional insaciable, que nunca deja de aprender y formarse. Con cada congreso, trabajo, curso, charla, formación... me llevo maravillosos aprendizajes personales y profesionales para dar la mejor calidad asistencial a cada persona. 

Quiero agradeceros a todos los que habéis estado en mi camino (pacientes, profesionales, alumnos, colegas de profesión) por vuestra confianza en mí durante tantos años

Currículum profesional

Fisioterapeuta por la Universidad San Pablo CEU. 2010 

RESPIRATORIO 

Máster en Fisioterapia Respiratoria. IACES. 2013.

Ampliación de estudios en el extranjero. Unidad de Cuidado Crítico del Adulto y Rehabilitación Pulmonar. 2019. Hospital Italiano de Buenos Aires.


Formación en Método Buteyko. Patrick G. Mckeown. Mayo 2024.

XV Curso Teórico de VMNI y Cuidados Intermedios Respiratorios en el Ilmo. Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Neumomadrid.​

 

Curso Internacional de Ventilación Mecánica No Invasiva Neumomadrid. Feb 2022.

Fundamentos básicos en Ventilación mecánica - Ventilung. Hospital Universitario Vall d´Hebron y Hospital del MAR. Sep 2020.

Asistencia a Reuniones de Invierno y Congresos SEPAR desde el año 2019.

 

PEDIATRÍA

- Máster Oficial de fisioterapia en Pediatría. Universidad San Pablo CEU. 2010-2011

- Máster de Osteopatía Infantil. Ifenti. Universidad Atlántica de Lisboa. 2015-2016.

- Posgrado en técnicas de expresión y psicomotricidad. Asociación Carmen Torres. 2011-2012.

- Introducción al concepto Bobath y Método Castillo Morales​.

 

Sociedades a las que pertenezco

- Vocal del área de fisioterapia respiratoria en SEPAR. Sociedad Española de Neumología y Cirugía torácica.

- Miembro de SEPAR. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Vocal del área de Fisioterapia Respiratoria​.

- Miembro de ERS European Respiratory Society.

- Miembro de NEUMOMADRID. Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica. 

- Miembro de la SEFIP. Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatria.

- Colegio Oficial de fisioterapeutas de Madrid.

Algunas publicaciones o Estudios donde he participado 

Proyecto RESPIRA junto al H 12 Octubre y la Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar.

“Abordaje de los síntomas musculoesqueléticos POST COVID-19 a través de la telemediciona”: Ensayo clínico. Hospital Rey Juan Carlos y Universidad Europea de Madrid. 2023. 

"Asma grave y Ejercicio físico”. Selección bibliográfica. Rev de Patología Respiratoria. Vol 24.Nº1.

 

​"Efectos inmediatos de la fisioterapia en lactantes con infección respiratoria aguda”. Academic Journal of Health Sciences. 2022/37 (6): 140-146. eISSIN 2255-0579. doi: 10.3306/AJHS.2022.37.06.140

 

“Técnicas de ventilación” en bloque VII, otras técnicas terapéuticas en procedimientos habituales en Neumología. Video-libro comité SEPAR Jóvenes con la colaboración de Fundación Biotyc y Chiesi.

Colaboradora en proposal “IMPROVAIR” – AI-EMPOWERED INTERVENTION PROGRAM FOR BETTER RESPIRATION. Consorcio candidato para: Horizon – HLTH-2022-STAYHLTH-01-TWO-STAGE

Participaciones en Congresos y Jornadas

- Ponente en 55º Congreso SEPAR Pamplona.2022.  “Experiencia de una rotación externa en el extranjero desde el punto de vista de un fisioterapeuta”.

 

- Ponente en jornada por el día Mundial de la Hipertensión Pulmonar. “Ejercicios Respiratorios en pacientes con HP”. 27 Mayo 24.

 

- Ponente en I Jornadas Nacionales de Discinesia Ciliar Primaria. “Taller de Actividad Física en DCP para niños/as”. Oct 2022. 

 

- Ponente en UCRIS con el experto en Neumomadrid. “Fisioterapia Respiratoria y VMNI” Sept 2022.

 

- Ponente en Congreso Neumomadrid 2022. “Auscultación Pulmonar 3.0. EL hoy y el mañana”. Mayo 2022. ​​

Docencia

- Docente en el Curso de “Actualización en fisioterapia respiratoria en paciente adulto y pediátrico”. Colegio de fisioterapeutas de Madrid. 27-28 de abril 2024. 

 

- Docente en Curso de fisioterapia respiratoria. Foro técnico de formación. 

 

- Docente en cursos de “Valoración fisioterápica en Pediatría”. En FUDEN Fundación para el desarrollo de la Enfermería. Años 2019 y 2020

DSC08632.JPG
bottom of page